Se habilitan subvenciones por un valor de 300 millones de euros para mitigar el aumento del precio de los fertilizantes, de 240 millones de euros para paliar la subida del precio del gasóleo agrícola y de 120 millones de euros para atenuar el incremento del combustible pesquero. Read MorePublicado en el BOE. Ayudas directas para compensar a agricultores y ganaderos por la subida del precio de carburantes y fertilizante
Asaja Córdoba ha informado de que el Consejo Europeo coincide con la organización agraria en que es preciso que la Comisión Europea elabore un estudio, como complemento de la actual evaluación de impacto, de la propuesta de reglamento relativo al uso sostenible de los productos fitosanitarios. Y es que al Consejo le preocupa que “la... Read MoreEl Consejo Europeo coincide con Asaja Córdoba al pedir un estudio sobre las normas fitosanitarias
Los agricultores, ganaderos y pescadores están haciendo frente a una subida de precios energéticos sin precedentes. Por ello se habilitan subvenciones por un valor de 300 millones de euros para mitigar el aumento del precio de los fertilizantes, de 240 millones de euros para paliar la subida del precio del gasóleo agrícola y de 120... Read MoreEl Gobierno destina 660 millones de euros en ayudas directas para compensar a agricultores, ganaderos y pescadores por la subida del precio de carburantes y fertilizantes
La Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural ha informado al Consejo de Gobierno de la evolución de la situación hidrológica de la Comunidad Autónoma, que cuenta con 3.388 hm³ de agua embalsada gracias a las lluvias de las últimas semanas. Este volumen supone el 28,3% de la capacidad total de almacenamiento tras registrarse un... Read MoreNuevo aumento del 4,4% en el agua embalsada de Andalucía, que alcanza los 3.388 hm³
El Consejo de Gobierno ha tomado conocimiento de la concesión de subvenciones dirigidas a comunidades de regantes, juntas centrales y comunidades generales para la disminución de la dependencia energética mediante la autoproducción y mejora de las instalaciones de riego. Con un importe de 11,4 M€, tres millones de euros en el ámbito de la Inversión... Read MoreLa Junta destina 11,4M€ en ayudas para disminuir la dependencia energética en regadío
El Consejo de Gobierno ha tomado conocimiento del informe sobre la situación de sequía en Andalucía, en el que se observa un aumento de 615 hm³ (+5%) en el agua embalsada gracias a las lluvias registradas entre el 5 y el 16 de diciembre. Con esta aportación, el volumen de recursos hídricos de la Comunidad Autónoma... Read MoreLas lluvias de diciembre dejan 615 hm³ en los embalses andaluces, que alcanzan los 3.294 hm³
El acto ha contado con la participación del doctor Antonio Escribano que ha impartido la ponencia “La Agricultura y ganadería: primer eslabón de la alimentación y la salud”.La Jornada ha servido de marco para celebrar el encuentro navideño de los socios de Asaja Córdoba. En Andalucía, AgroBank suma más de 300 oficinas, 1.200 empleados y... Read MoreAgroBank y Asaja Córdoba despiden el año con una jornada técnica ante más de un centenar de empresarios del sector agrícola
Andalucía ha batido su récord de exportaciones de aceite de oliva en los primeros diez meses de 2022, con ventas por valor de 2.819 millones de euros, la cifra más alta jamás alcanzada en toda la serie histórica para este periodo, gracias a un incremento del 27,2% respecto al mismo periodo del año anterior. Con... Read MoreAndalucía bate récord de exportaciones de aceite de oliva, con 2.819 millones de euros y un crecimiento del 27,2% hasta octubre
Varias entidades representativas del sector agrícola se han unido mediante la creación de un grupo operativo con el objetivo de apostar por el garbanzo de calidad y poner en marcha un proyecto para crear una nueva Indicación Geográfica Protegida (IGP) que pretende “defender y promover el garbanzo de la campiña de Córdoba”. Y es que,... Read MoreCórdoba apuesta por el garbanzo de calidad mediante la promoción y desarrollo de una nueva Indicación Geográfica Protegida (IGP)
El descenso se debe al aumento de los costes de producción, como consecuencia de la guerra en Ucrania, y a las adversidades climáticas. La producción de la rama agraria registra su valor récord, con 63.770 millones de euros, un 11,7 % más que en 2021. Las producciones vegetales y animales alcanzan también sus máximos históricos,... Read MoreLa renta agraria desciende un 5,5 % en 2022 y se sitúa en 27.861 millones de euros